
¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda la merienda que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y la merienda es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar energías durante el día entre los tiempos de comida principales, de ahí la importancia de que, aunque el volumen del alimento sea pequeño, el valor nutricional sea alto.
Estrategias para organizar la lonchera:
1. Toma en cuenta los gustos y preferencias de los niños para facilitar que realmente se la coman.
2. Envía todo bien empacado, cuando los alimentos se mezclan, generalmente los niños no se los comen.
3. Si envías productos suaves asegúrate de que los recipientes que los contengan sean resistentes para que el alimento no se dañe.
4. Procura en la medida de lo posible enviar los frescos con hielo porque si el niño lo toma y lo siente caliente es probable que lo deseche.
5. Sé creativa, los colores y formas bonitas atraen la atención de los pequeños.
Y lo más importante, envía alimentos saludables, lo ideal es que la merienda incluya alimentos de todos los grupos, carbohidratos, proteínas y grasas, por ejemplo:
a. Frutas enteras o en jugo.
b. Lácteos como el yogurt.
c. Palomitas sin mantequilla.
d. Cereales sin azúcar.
e. Galletas sin relleno.
f. Semillas como las almendras o macadamias, etc.
g. Emparedados con vegetales y quesos tiernos o embutidos bajos en grasa.
Alimentos que no deben ser parte de la lonchera del niño son:
1.Paquetitos tipo snacks.
2.Confites.
3.Repostería.
4.Frituras.
5.Gaseosas.
Integra a los niños en la elaboración de las meriendas y ten a disposición para ellos alimentos saludables, pronto su consumo se volverá un hábito que le traerá beneficios toda la vida.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos
Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.
2 min leer

10 alimentos energéticos para incluir en la alimentación de tus hijos
Te presentamos 10 alimentos que le proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.
5 min leer

Ayudarle a dejar de usar el pañal
Dejar los pañales lo acerca cada vez más hacia la independencia.
3 min leer

Como evitar posibles accidentes con tu hijo
A medida que el niño crece está más expuesto a tener un accidente, debido a que las habilidades que ha adquirido aún no están acompañadas de un buen juicio, por lo que el hogar y el mundo exterior
2 min leer

Para evitar accidentes en la cocina…
La casa es en teoría para toda persona, un lugar seguro, un espacio de protección ante miles de riesgos que se encuentran en la calle, sin embargo, hay espacios dentro de ella que pueden representa
2 min leer

Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min leer

Estilos de crianza: ¿Cómo educar a mi hijo?
Conoce los diferentes estilos de crianza y elige el que más se adapte a ti y así brindarle a tu hijo las pautas necesarias para la vida.
6 min leer

Familias Reconstituidas: Beneficios, desafíos y armonía.
Descubre las dinámicas, beneficios y desafíos de las familias reconstituidas y de padres separados. Encuentra consejos para fomentar la armonía.
5 min leer

Prevención de las caries en los niños
Pequeños cambios pueden ayudar a prevenir las caries, en los niños se generalmente se conocen como caries del biberón, esto ocurre cuando se le dan al niño líquidos endulzados y se le dejan en la b
2 min leer

¿Cómo puedes manejar los berrinches de tu hijo?
Sí, ya sabemos que las pataletas de tu hijo son todo un desafío, pero son un hecho de la vida y parte de su desarrollo.
3 min leer

Consejos para estimular el desarrollo motor en niños de 2 años
Descubre cómo estimular el desarrollo motor grueso en niños de 2 años a través de juegos seguros y actividades divertidas.
5 min leer

Cómo criar hijo(a)s seguros y confiados
¿Te preguntas cómo cultivar la seguridad y confianza en tus hijo(a)s? Descubre consejos prácticos para cultivar su resiliencia, valentía y autoestima desde temprana edad.
6 min leer

Consejos para manejar comportamientos desafiantes en niños
¿Frustrado con los berrinches? Los comportamientos desafiantes en niños pueden ser un reto.
6 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

Crianza consciente y respetuosa
La crianza consciente nos enseña a conocernos, a reconciliar con quienes somos y sanar nuestro niño interior. Entonces podremos ser los padres que queremos ser.
4 min leer

Cómo fomentar la responsabilidad en los niños
Aprende a asignar tareas adecuadas para cada edad y estrategias efectivas para fortalecer su autoestima y habilidades sociales.
3 min leer

Cómo establecer límites saludables a los niños sin castigos
Aprende técnicas efectivas de disciplina positiva que fomentan el respeto, la comunicación y el desarrollo emocional.
4 min leer

¿A qué edad le puedo dar miel a mi hijo?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del niño nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades nutricionales. ¡Continúa leyendo!
5 min leer

Los roles "de niño" y "de niña"
Estamos decididos a romper con las ideas preconcebidas.
5 min leer