
El consumo de fibra en niños sanos
Los primeros años en la vida de un niño (a) son fundamentales para la creación de buenos hábitos de alimentación, entre ellos: comer frutas y vegetales en todas las comidas, incluir pescados dos veces por semana, comer en familia, entre muchos otros.
La inclusión de fuentes de fibra en cantidades adecuadas en la dieta, no es la excepción y debe iniciarse desde etapas tempranas.
Dentro de sus muchos beneficios para la salud, la fibra puede:
- Contribuir con la salud y óptimo funcionamiento intestinal, especialmente para prevenir la constipación
- Ayudar a mantener niveles normales de colesterol en sangre, aún en niños
- Reducir el riesgo de obesidad
- Jugar un papel beneficioso en la prevención de la diabetes y algunos tipos de cáncer
A pesar de que se ha mencionado que los niños con dietas altas en fibra, especialmente los vegetarianos, podrían afectar su crecimiento y alterar la absorción de nutrientes importantes, esto es sólo en casos extremos; por el contrario, se han realizado investigaciones que demuestran que un adecuado consumo de fibra, está relacionado con una mejor calidad nutricional de la dieta de niños pequeños y no afecta el crecimiento.
A partir del año de edad, es importante introducir alimentos fuentes de fibra diariamente, como lo son:
- Leguminosas: frijoles, garbanzos, cubases, lentejas, frijoles blancos y petit pois
- Frutas y vegetales con cáscara y estopa (bien lavados)
- Arroz, pastas, harinas y derivados integrales
- Avena
Aunque se han definido muchas recomendaciones a nivel internacional para los requerimientos de fibra en niños, todavía existen grandes diferencias entre las mismas.
Por ello, se recomienda que en los más pequeños, se ofrezcan porciones acordes a la edad, alimentos lo menos refinados posibles y evitar los excesos (por ejemplo con cereales para desayuno muy altos en fibra). Además, es importante que cada vez que un niño (a) pequeño (a) coma un alimento integral, lo acompañe con algún tipo de líquido, idealmente, agua pura.
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min leer

Hierro en la dieta infantil: fuentes y prevención de la deficiencia
Descubre la importancia del hierro en la salud de los niños y cómo prevenir la deficiencia de hierro.
4 min leer

Hábitos en los niños: cuando no quieren comer
Para inculcar hábitos en los niños, tenemos algunas sugerencias que ayudarán a mejorar sus “ganas de comer” y beneficiarán su salud.
3 min leer

Alimentos que contienen lactosa
Identificar los alimentos que contienen lactosa te ayudará a diferenciarlos y controlar su consumo en caso de que tu bebé presente síntomas.
2 min leer

Importancia del ambiente a la hora de la alimentación
El ambiente que se experimenta mientras se realizan las comidas, es de vital importancia para el establecimiento de hábitos saludables a largo plazo en los niños pequeños.
2 min leer

Manipulación por parte del niño a la hora de la alimentación
En muchas ocasiones, los niños pueden incurrir en comportamientos manipuladores para lograr resultados, objetos o comidas deseadas.
2 min leer

¿Cómo sé si mi hijo es intolerante a la lactosa?
Si tienes sospechas de que tu bebé es intolerante o alérgico a la lactosa, debes conocer bien los alimentos que la contienen.
1 min leer

La importancia de la vitamina C
Las bondades de las vitaminas son bien conocidas desde hace tiempo, de ahí la importancia de consumir alimentos que las aporten diariamente.
1 min leer

Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?
Tu bebé tiene la edad para sentarse en la mesa y formar parte de las comidas familiares, pero se rehúsa a comer y se limita a dos o tres alimentos diariamente.
2 min leer

Ambiente obesogénico
Debido a las alarmantes estadísticas de obesidad infantil a lo largo del mundo, y en especial en América Latina, en los últimos años se ha venido estudiando cuáles son las características del ambie
2 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

La desnutrición trae múltiples complicaciones para los pequeños
Costa Rica es, en Centroamérica, el país con menores índices de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años; sin embargo, en el resto de la región, el panorama no es tan bueno.
2 min leer

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min leer

Guía para el primer paseo del niño
Sacar a tu niño de paseo por primera vez puede ser abrumador. Esta lista te ayudará a facilitar todos los días en que salgas de casa con el niño.
2 min leer

Cómo crear un espacio a prueba de niños
Antes de la llegada de tu niño, es buena idea realizar adaptaciones en casa para crear un espacio seguro en casa. Lee nuestros consejos sobre cómo crear un espacio seguro a prueba de niños, de
2 min leer

¿Qué preguntas hacer en la revisión médica de tu bebé?
Poco después del parto deberás realizar una revisión médica del bebé para asegurarte de que su desarrollo vaya por buen camino.
1 min leer

Ejercicios para niños y mamás: tips para mantenerte activa cuando tienes hijos
Integrar el ejercicio en tu vida diaria con un hijo de dos años puede ser un reto, pero no es imposible.
3 min leer

Estilos de crianza: ¿Cómo educar a tus hijos?
La base de una crianza exitosa es el equilibrio entre límites y amor.
6 min leer

Cómo identificar el pie plano en niños
¿Notas algo diferente en los pies de tu hijo? Descubre los tipos de pie plano infantil, cómo identificarlo y cuándo es necesario consultar con un profesional.
4 min leer