
Cereal NESTUM® Vainilla Canela
El Cereal infantil NESTUM® es un alimento complementario de la leche materna con más de 10 vitaminas y minerales, incluidos Hierro, Zinc y Vitamina A, de fácil digestión, instantáneo y delicioso que puede ser introducido a partir de los 24 meses de edad. Es delicioso y fácil de preparar en papillas o con recetas caseras.
Ingredientes e información nutricional
Contiene gluten. Puede contener trazas de leche.
Harinas (Trigo, cebada, Maíz, Arroz, Avena) (77%), Azúcar, Extracto de malta (cebada), Sales minerales (Carbonato de calcio, Fosfato de potasio, Fumarato ferroso y Sulfato de zinc), Canela (0,3%), Extracto de vainilla (0,2%), Maltodextrina de maíz, Vitaminas (C, E, Niacina, Pantotenato de calcio, B2 (riboflavina), A, B1, (tiamina), B6, Ácido fólico, Biotina, D3 y B12), Aromatizante idéntico natural (vainillina), Probióticos (Bifidobacterium lactis 10⁶ ufc/g).
Reseñas de clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Visitar un museo es como un sueño...
¿Y si llevamos a los niños al museo? ¿Cómo hacerles entender que es una experiencia visual, se ve y no se toca? Por dicha, los museos se han ido adaptando cada vez más a los niños.
2 min leer

¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda la merienda que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y la merienda es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar energía
2 min leer

Crío a mi hijo solo/a
Ahora, criar a un hijo es algo bastante común. Pero, sigue siendo una auténtica aventura.
4 min leer

HMOs y Probióticos: beneficios para el sistema inmune de tu hijo
Los HM-Os en combinación con los probióticos son componentes que actúan en conjunto para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de los niños.
2 min leer

Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es
2 min leer

Tu niño pequeño, el que come de manera independiente
Conoce qué esperar cuando tu niño pequeño comienza a alimentarse solito.
3 min leer

La desnutrición trae múltiples complicaciones para los pequeños
Costa Rica es, en Centroamérica, el país con menores índices de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años; sin embargo, en el resto de la región, el panorama no es tan bueno.
2 min leer

Los roles "de niño" y "de niña"
Estamos decididos a romper con las ideas preconcebidas.
5 min leer

¿A qué edad le puedo dar miel a mi hijo?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del niño nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades nutricionales. ¡Continúa leyendo!
3 min leer

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min leer

¿Alguien dijo niños y proteínas?
Durante el embarazo, la madre le brinda al hijo la cantidad de Proteína necesaria para su desarrollo en el vientre, a través del cordón umbilical.
2 min leer

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min leer

Los niños y los animales
Los niños se rodean de unos amigos especiales...
5 min leer

10 alimentos energéticos para incluir en la alimentación de tus hijos
Te presentamos 10 alimentos que le proporcionan energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.
5 min leer

¡El niño patalea hasta ponerse rojo!
Ayer, con el enojo mi pequeño se tiró al suelo en medio de la tienda en la que estábamos. Hoy al mediodía, tiró sus juguetes por toda la sala cuando vine a buscarlo para comer.
6 min leer

¿Cómo puedes manejar los berrinches de tu hijo?
Sí, ya sabemos que las pataletas de tu hijo son todo un desafío, pero son un hecho de la vida y parte de su desarrollo.
3 min leer

Evitar el uso de alimentos como premio o castigo desde el inicio
Categorizar los alimentos como “buenos” o “malos” y proceder a prohibir el consumo de aquellos concebidos como “malos” o utilizarlos como castigo por un mal comportamiento o premio por uno deseable
2 min leer

Los accesorios para el niño, su historia y su desarrollo
Movidos por la necesidad y seducidos por las modas, rodeamos a nuestros niños de una gran variedad de objetos.
6 min leer

Estilos de crianza: ¿Cómo educar a mi hijo?
Conoce los diferentes estilos de crianza y elige el que más se adapte a ti y así brindarle a tu hijo las pautas necesarias para la vida.
6 min leer